Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear HdV

Volver

Inicio

Consejos para redactar un currículum sin experiencia

Actualizado el 22 de Septiembre de 2025

Consejos para redactar un currículum sin experiencia

El currículum (CV) es la pieza angular durante la búsqueda de empleo. Sin embargo, para aquellas personas que no tienen experiencia, la creación de un CV puede suponer todo un desafío. ¿Cómo mostramos nuestras habilidades si nunca hemos tenido empleo? ¿Solo debo poner mis estudios en el currículum?

En este artículo veremos algunas claves para redactar un buen CV sin experiencia. Además, al final del artículo, encontrarás una plantilla que puedes utilizar para redactar el tuyo.

📌 Tu primer CV puede abrirte puertas, creálo ahora.

Consejos para hacer un currículum sin experiencia

Aquí van recomendaciones prácticas para que tu CV destaque incluso si no tienes trayectoria laboral:

Conócete como profesional antes de escribir tu CV

Antes de redactar un currículum, es crucial que te conozcas como profesional. Esta autoevaluación no solo te ayudará a crear un currículum más efectivo, sino que también te preparará para entrevistas y te permitirá comprender mejor tus propias capacidades y aspiraciones. Aquí te presentamos algunas estrategias para identificar qué tipo de profesional eres o podrías llegar a ser.

Autoevaluación y autoconocimiento: Reflexiona sobre tus experiencias pasadas, incluso aquellas fuera del trabajo: proyectos escolares, actividades extracurriculares, voluntariados, prácticas, deportes en equipo. Todos ellos son espacios donde desarrollaste habilidades valiosas. Pregúntate: ¿en qué momentos me sentí orgulloso de mi desempeño?, ¿qué aprendí que puede ser útil en un empleo?

Reflexionan sobre tus metas y valores: Piensa en tus objetivos profesionales a mediano y largo plazo. ¿Qué tipo de trabajo deseas en el futuro? ¿Qué valores son importantes para ti en un lugar de trabajo? Esta reflexión te ayudará a alinearte con empleadores que compartan tus valores y te ofrecerán un entorno en el que puedas prosperar.

Investiga antes de redactar tu currículum

Para crear tu currículum también es importante entender la empresa y el puesto al que te postulas. Esto te permitirá crear un currículum más relevante y atractivo.

  • Conoce la empresa y su cultura: Investiga a qué se dedica la compañía, cuáles son sus productos o servicios y qué problemas resuelven. Comprender su misión y valores te permitirá adaptar tu CV para que refleje cómo puedes contribuir.
  • Identifica lo que buscan en un candidato: Lee la oferta laboral detenidamente y subraya las habilidades y competencias que el empleador valora. Esto te ayudará a priorizar qué incluir en tu currículum.
  • Revisa si en tu país la foto es obligatoria: Si tienes que añadirla, presta atención a la imagen que vas a usar. A un reclutador le lleva solo unos segundos extraer información de una imagen, por lo tanto, asegúrate de que transmite el mensaje correcto. 

Organiza tu currículum de forma clara y profesional

Un CV bien estructurado es más fácil de leer y transmite profesionalismo. Este es el orden que te recomendamos: 

  1. Datos personales (nombre, contacto, LinkedIn)
  2. Perfil u objetivos profesionales
  3. Formación académica
  4. Experiencias no laborales
  5. Habilidades
  6. Referencias

Coloca lo más reciente primero, especialmente en la formación y proyectos, para mostrar tu desarrollo más reciente y relevante.

Personaliza tu CV para cada oferta

No envíes el mismo CV a todas las empresas. Un currículum adaptado a cada vacante aumenta tus posibilidades de ser considerado.

  • Adapta tus logros y proyectos al puesto: Selecciona experiencias académicas, voluntariados o proyectos personales que se relacionen directamente con las responsabilidades del puesto.
  • Utiliza palabras clave del anuncio: Incluir términos que aparecen en la oferta laboral facilita que tu CV supere sistemas de selección automatizados (ATS) y capture la atención del reclutador.

Cómo estructurar un curriculum sin experiencia paso a paso

1. Define tu propuesta de valor y comunícala con claridad

Aunque no tengas experiencia laboral formal, puedes sobresalir mostrando qué te hace diferente como candidato.

  • Construye tu propuesta de valor: Piensa en tus conocimientos, intereses y logros académicos. ¿Qué habilidades técnicas y personales pueden ser útiles para la empresa? ¿Qué resultados puedes aportar aunque no hayas trabajado antes?
  • Redáctalo en tu perfil profesional: Utiliza un párrafo breve al inicio del CV para explicar tu motivación, tu potencial y la manera en que tus capacidades encajan con el puesto al que aspiras.

2. Resalta tu formación académica y certificaciones

Si no cuentas con experiencia laboral, la educación y los cursos relevantes se convierten en tu principal carta de presentación.

  • Incluye solo lo necesario: Evita detallar estudios primarios o cursos que no tengan relación con la vacante.
  • Idiomas y herramientas digitales: Indica tu nivel de idioma según el Marco Común Europeo de Referencia (ej. Inglés: B2 - Intermedio alto) y destaca herramientas tecnológicas relacionadas con el puesto, incluyendo certificaciones oficiales si las tienes.

3. Incluye experiencias no laborales que sumen valor

Proyectos, voluntariados y actividades extracurriculares pueden demostrar tu capacidad de compromiso y aprendizaje.

  • Proyectos universitarios o personales: Describe tu rol y los resultados obtenidos. Por ejemplo: liderazgo en un proyecto de innovación, desarrollo de aplicaciones o investigaciones académicas.
  • Voluntariados y actividades extracurriculares: Estas experiencias reflejan habilidades de trabajo en equipo, responsabilidad y adaptabilidad. Incluye intercambios, becas o logros relevantes que muestren tu proactividad.

4. Potencia tu imagen profesional con habilidades y actitudes

Sé honesto. No contar con experiencia es normal. En lugar de adornar o exagerar tu CV, destaca habilidades y cualidades que sí posees. Mentir puede llevarte a situaciones incómodas si lo descubren o si no puedes desempeñar el trabajo.

Más allá de tus conocimientos, las empresas valoran la forma en que trabajas y te relacionas con otros. Este apartado es clave para transmitir tu estilo personal.

  • Presenta tus habilidades de manera atractiva: Las habilidades blandas son muy valoradas, especialmente para perfiles junior. En vez de enumerarlas, muéstralas ligadas a situaciones concretas: “Colaboré en un proyecto universitario que implicó coordinar a cinco compañeros” demuestra trabajo en equipo mucho mejor que solo escribir “trabajo en equipo”.
  • Incluye actitudes que te diferencien: Señala tu disposición a aprender, tu interés por la innovación, tu compromiso o tu responsabilidad. Estas actitudes fortalecen tu perfil y proyectan confianza a los reclutadores.

🔗 Descubre ejemplos de habilidades técnicasque puedes incluir en tu currículum

5. Incorpora referencias y contactos confiables

Incluir referencias de profesores, tutores o supervisores de prácticas puede aumentar tu credibilidad. 

  • Pide permiso antes de colocar sus datos de contacto.
  • Si tienes cartas de recomendación, menciona que puedes proporcionarlas a solicitud del empleador.

Plantilla para adaptar tu currículum sin experiencia

(Puedes copiarla en Word, Google Docs o Canva y editarla)

[NOMBRE COMPLETO]

Dirección: [Ciudad, País]
Teléfono: [Número de contacto]
Correo electrónico: [email profesional]
LinkedIn / Portafolio: [URL]

PERFIL PROFESIONAL

[Escribe aquí un párrafo breve (3–4 líneas) que describa tus intereses, fortalezas y objetivos laborales. Enfócalo en lo que puedes aportar a la empresa aunque no tengas experiencia.]

FORMACIÓN ACADÉMICA

[Nombre de la carrera o programa] – [Institución]
[Fecha de inicio – Fecha de finalización]
Mención honorífica / promedio / proyecto destacado (opcional)

Cursos y certificaciones complementarias:
[Curso o certificación] – [Institución] – [Año]
[Curso o certificación] – [Institución] – [Año]

EXPERIENCIAS NO LABORALES
Proyecto académico / Voluntariado / Pasantía – [Institución / Organización]
[Fecha]

  • Breve descripción del proyecto.
  • Tareas realizadas y logros obtenidos.

Actividad extracurricular – [Organización / Evento]
[Fecha]

  • Breve descripción y habilidades desarrolladas.

HABILIDADES TÉCNICAS
[Herramienta / Software / Tecnología 1]
[Herramienta / Software / Tecnología 2]
[Idiomas con nivel MCER: Inglés B2, Francés A2, etc.]

HABILIDADES BLANDAS
Comunicación efectiva
Trabajo en equipo
Adaptabilidad y aprendizaje rápido
Resolución de problemas

REFERENCIAS
Disponible a solicitud. (Puedes incluir datos de contacto de un profesor/tutor si ya tienes su autorización.)


Crear un currículum sin experiencia puede parecer una tarea desafiante, pero con la preparación y el enfoque adecuados, puedes destacar tus habilidades y experiencias de manera efectiva.

Utiliza este artículo como guía para estructurar tu currículum y recuerda mantener la honestidad y ser profesional en todo momento. Con un currículum bien elaborado, estarás un paso más cerca de conseguir tu primer empleo y comenzar tu carrera profesional con éxito.


Más artículos de Recursos y plantillas