Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear HdV

Volver

Inicio

Cómo combatir la ansiedad en una entrevista de trabajo

Actualizado el 20 de Marzo de 2025

Cómo combatir la ansiedad en una entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es una de las etapas más importantes y, a la vez, más estresantes del proceso de búsqueda de empleo. Incluso los profesionales más experimentados pueden sentir nerviosismo cuando se enfrentan a esta situación. Es completamente normal sentir cierto nivel de ansiedad, pero cuando esta comienza a interferir con tu desempeño, se convierte en un obstáculo que debes superar.

En este artículo, te ofrecemos estrategias prácticas y consejos efectivos para manejar la ansiedad antes y durante una entrevista de trabajo, permitiéndote mostrar tu mejor versión y aumentar tus posibilidades de éxito.


¿Por qué sentimos ansiedad en las entrevistas de trabajo?

Antes de abordar las soluciones, es importante entender el origen de esta ansiedad. Conocer las causas nos ayudará a desarrollar estrategias más efectivas para combatirla.

Causas comunes de la ansiedad en entrevistas

  • Miedo al rechazo: El temor a no ser considerado adecuado para el puesto puede generar una gran presión.
  • La incertidumbre: No saber exactamente qué preguntas te harán o cómo será el proceso.
  • Experiencias pasadas negativas: Entrevistas previas que no salieron bien pueden aumentar la ansiedad en futuras ocasiones.
  • Importancia del resultado: Cuando necesitamos urgentemente el trabajo, la presión aumenta.
  • Síndrome del impostor: Sentir que no merecemos la oportunidad o que no estamos a la altura.
  • Estar bajo evaluación: La sensación de ser juzgado constantemente durante la entrevista.


Estrategias para reducir la ansiedad antes de la entrevista

La preparación es tu mejor aliada para combatir la ansiedad. Implementar estas estrategias en los días y horas previos a tu entrevista puede marcar una gran diferencia.

Prepárate exhaustivamente

Una preparación adecuada es fundamental para sentirte más seguro y reducir la ansiedad. Esto incluye:

  • Investiga sobre la empresa: Conoce su historia, valores, cultura, productos o servicios y posición en el mercado. Esta información te ayudará a sentirte más cómodo durante la conversación y a demostrar tu interés genuino.
  • Estudia el puesto: Analiza detenidamente la descripción del puesto para entender qué habilidades y experiencias están buscando. Prepara ejemplos concretos de tu experiencia que demuestren que posees esas cualidades.
  • Practica respuestas a preguntas comunes: Aunque no puedes prever todas las preguntas, hay algunas que aparecen frecuentemente en las entrevistas. Prepara respuestas para preguntas sobre tus fortalezas, debilidades, logros profesionales y razones por las que deseas trabajar en esa empresa.
  • Realiza simulacros de entrevista: Pide a un amigo o familiar que te haga preguntas como si fuera el entrevistador. También puedes grabarte respondiendo preguntas para evaluar tu lenguaje corporal y verbal.

Cuida tu bienestar físico

Tu estado físico influye directamente en tu estado mental, por lo que es importante:

  • Dormir lo suficiente: Asegúrate de descansar bien la noche anterior a la entrevista. La falta de sueño puede aumentar la ansiedad y disminuir tu capacidad de concentración.
  • Alimentarte adecuadamente: Evita comidas pesadas antes de la entrevista, pero tampoco vayas con hambre. Un estómago vacío puede aumentar la sensación de nerviosismo.
  • Hacer ejercicio moderado: La actividad física ayuda a reducir los niveles de estrés. Un paseo o una sesión ligera de ejercicio puede ser beneficioso.
  • Limitar la cafeína y el azúcar: Estas sustancias pueden aumentar la sensación de nerviosismo. Mejor opta por té de hierbas relajantes como manzanilla o tila.

Utiliza técnicas de relajación

Incorporar técnicas de relajación a tu rutina puede ayudarte a mantener la calma:

  • Meditación y mindfulness: Dedica unos minutos diarios a la meditación en los días previos a la entrevista. Esto te ayudará a entrenar tu mente para mantenerse presente y calmada.
  • Respiración profunda: Practica ejercicios de respiración profunda. Inhala lentamente contando hasta cuatro, mantén el aire por unos segundos y exhala contando hasta seis. Repetir este ejercicio varias veces puede reducir significativamente la ansiedad.
  • Visualización positiva: Imagínate a ti mismo en la entrevista, respondiendo con confianza y creando una buena impresión. Esta técnica ayuda a programar tu mente para el éxito.
  • Ejercicios de relajación muscular progresiva: Consiste en tensar y luego relajar diferentes grupos musculares. Esta técnica ayuda a liberar la tensión física acumulada.

Prepara todo con anticipación

Dejar todo listo el día anterior te ayudará a evitar estrés adicional:

  • Elige tu vestuario: Prepara una vestimenta profesional y adecuada para la empresa y el puesto. Asegúrate de que esté limpia y planchada.
  • Organiza los documentos necesarios: Ten lista una carpeta con copias adicionales de tu currículum, cartas de recomendación y cualquier otro documento relevante.
  • Planifica tu ruta: Si la entrevista es presencial, investiga cómo llegar al lugar y cuánto tiempo te tomará. Considera posibles contratiempos y planifica salir con tiempo extra.
  • Prepara una botella de agua: La boca seca es un síntoma común de nerviosismo. Tener agua a mano te ayudará a mantenerte hidratado y cómodo.


Técnicas para manejar la ansiedad durante la entrevista

Incluso con la mejor preparación, es normal sentir nerviosismo durante la entrevista. Estas estrategias te ayudarán a manejarlo en el momento:

Controla tu respiración

  • Respiración 4-7-8: Inhala contando hasta 4, mantén el aire contando hasta 7 y exhala contando hasta 8. Esta técnica activa el sistema nervioso parasimpático, que induce calma.
  • Respiración abdominal: Coloca una mano en tu abdomen y respira profundamente haciendo que se eleve tu mano. Esta forma de respirar ayuda a oxigenar mejor tu cuerpo y reduce la ansiedad.
  • Pausa consciente: Si sientes que los nervios te dominan durante una pregunta difícil, toma un momento para respirar antes de responder. Un breve "permíteme pensar en eso por un momento" te dará tiempo para calmarte.

Presta atención a tu lenguaje corporal

  • Adopta una postura segura: Siéntate derecho pero relajado, con los hombros hacia atrás. Esta postura no solo proyecta confianza sino que también te ayuda a sentirte más seguro.
  • Mantén contacto visual moderado: Mirar a los ojos del entrevistador proyecta seguridad, pero no es necesario mantener la mirada fija todo el tiempo. Puedes alternar mirando a diferentes puntos de su rostro.
  • Controla los movimientos nerviosos: Evita jugar con objetos, morderte las uñas o mover excesivamente las piernas. Si necesitas mover las manos, hazlo de forma controlada y con propósito.
  • Sonríe naturalmente: Una sonrisa genuina no solo te hace parecer más amigable, sino que también libera endorfinas que te ayudan a sentirte mejor.

Comunícate eficazmente

  • Habla pausadamente: Cuando estamos nerviosos tendemos a hablar más rápido. Haz un esfuerzo consciente por hablar a un ritmo moderado y hacer pausas.
  • No temas pedir aclaraciones: Si no entiendes bien una pregunta, es mejor pedir que la reformulen a responder algo fuera de lugar.
  • Estructura tus respuestas: Utiliza técnicas como el método STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para organizar tus respuestas a preguntas sobre experiencias pasadas.
  • Reconoce tus límites: Si no sabes algo, es mejor ser honesto que inventar. Puedes decir algo como: "No tengo experiencia directa en eso, pero estoy muy interesado en aprender y tengo habilidades relacionadas como..."

Cambia tu perspectiva mental

  • Redefine la entrevista: En lugar de verla como un examen, considérala una oportunidad para conocer si la empresa es adecuada para ti y para mostrar tus habilidades.
  • Practica el pensamiento positivo: Sustituye pensamientos como "voy a arruinarlo todo" por "estoy preparado y puedo manejar esta situación".
  • Recuerda tus logros: Antes de entrar, repasa mentalmente tus éxitos profesionales para reforzar tu confianza.
  • Usa el diálogo interno constructivo: Habla contigo mismo de forma positiva y alentadora, como lo harías con un amigo que está nervioso.


Qué hacer si la ansiedad te supera durante la entrevista

A veces, a pesar de nuestros mejores esfuerzos, la ansiedad puede intensificarse durante la entrevista. Estas estrategias te ayudarán a recuperar el control:

Reconoce y acepta tu ansiedad

  • No trates de ignorar o luchar contra tu ansiedad, ya que esto puede empeorarla. En su lugar, reconócela como una respuesta natural.
  • Recuerda que muchos entrevistadores entienden que los candidatos estén nerviosos y lo consideran normal.

Utiliza técnicas de anclaje

  • Técnica de conexión a tierra: Siente tus pies en el suelo y concéntrate en las sensaciones físicas para volver al momento presente.
  • Objeto de anclaje: Lleva contigo un pequeño objeto en el bolsillo que puedas tocar para mantenerte centrado.

Sé auténtico sobre tu nerviosismo (si es necesario)

  • Si tu ansiedad es muy evidente, a veces reconocerla brevemente puede aliviar la presión. Un simple "Disculpe, estoy un poco nervioso porque realmente me interesa esta oportunidad" puede ser bien recibido.
  • No te excuses continuamente por estar nervioso; menciónalo una vez si es necesario y luego sigue adelante.


Estrategias post-entrevista

Lo que haces después de la entrevista también puede ayudarte a manejar la ansiedad en futuras ocasiones:

Reflexiona constructivamente

  • Analiza cómo te sentiste y qué aspectos manejaste bien, no solo lo que podrías mejorar.
  • Considera llevar un diario de entrevistas donde anotes preguntas difíciles y cómo podrías responderlas mejor en el futuro.

Recompénsate

  • Haz algo agradable después de la entrevista, independientemente de cómo creas que fue.
  • Reconoce el esfuerzo que has puesto en prepararte y presentarte a la entrevista.

Mantén la perspectiva

  • Recuerda que una entrevista es solo un paso en tu carrera profesional, no define tu valor como profesional o persona.
  • Incluso si no obtienes este trabajo, cada entrevista te brinda experiencia valiosa para la siguiente.


Cuándo buscar ayuda profesional

Si la ansiedad por las entrevistas es debilitante o forma parte de un patrón más amplio de ansiedad que afecta otras áreas de tu vida, considera:

  • Consultar con un psicólogo o terapeuta especializado en ansiedad.
  • Explorar terapias como la cognitivo-conductual, que ha demostrado ser eficaz para los trastornos de ansiedad.
  • Participar en talleres o grupos de apoyo para habilidades de entrevista y manejo del estrés.


La ansiedad en las entrevistas de trabajo es una experiencia común que, con las estrategias adecuadas, puede ser manejada efectivamente. Recuerda que cierto nivel de nerviosismo es normal e incluso puede mejorar tu rendimiento al mantenerte alerta y enfocado.

La clave está en la preparación, tanto técnica como emocional, y en desarrollar técnicas que te permitan mantener la calma durante el proceso. Con práctica y las herramientas adecuadas, puedes transformar la ansiedad de un obstáculo a un impulso que te ayude a mostrar tu mejor versión.

Finalmente, considera cada entrevista como una oportunidad de aprendizaje que te acerca un paso más a encontrar el trabajo ideal para ti. ¡Buena suerte en tu próxima entrevista!


Más artículos de Computrabajo te ayuda