Necesitamos tu autorización para saber dónde estás y ofrecerte las ofertas de trabajo locales. Cambia los permisos en la Configuración de tu navegador, en Privacidad y Seguridad, y autoriza a Computrabajo conocer tu localización. Mi ubicación Nuevo
Crear HdV

Inicio

Computrabajo te ayuda

Cómo hacer tu hoja de vida y aumentar tus oportunidades de empleo

Cómo hacer tu hoja de vida y aumentar tus oportunidades de empleo

Actualizado el 23 de Octubre de 2025

Cómo se hace una hoja de vida paso a paso

¿Estás buscando trabajo y no sabes por dónde empezar? Todo proceso comienza con una buena hoja de vida. Pero no cualquier hoja de vida: una que hable bien de ti, que muestre tus habilidades y que capte la atención de los reclutadores en pocos segundos.

En este artículo te explicamos cómo se hace una hoja de vida paso a paso, qué debe incluir, cómo adaptarla a cada oferta y qué errores evitar para que realmente te abra puertas.

¿Qué es una hoja de vida y por qué sigue siendo tan importante?

La hoja de vida, también conocida como currículum o CV, es tu carta de presentación profesional. Es el documento que resume quién eres, qué sabes hacer y qué valor puedes aportar a una empresa.

Aunque hoy existen plataformas digitales y perfiles profesionales en línea, la hoja de vida sigue siendo la herramienta principal que usan los reclutadores para decidir si te llaman a una entrevista o no. Por eso, no se trata solo de llenar información: se trata de contar tu historia profesional de forma estratégica.

Cómo llenar una hoja de vida: ejemplos prácticos

Crear una hoja de vida efectiva no es complicado si sigues una estructura clara. Aquí te dejamos los pasos esenciales para hacerlo bien desde el principio:

1. Empieza con tus datos personales

Esta es la primera impresión, aunque sea solo información básica. Incluye:

  • Nombre completo: Asegúrate de que esté escrito correctamente y sin apodos.
  • Número de contacto y correo profesional: El correo debe sonar formal (por ejemplo, nombre.apellido@gmail.com). Evita apodos o direcciones poco serias.
  • Ubicación: Ciudad y país, para que el reclutador sepa tu disponibilidad geográfica.

💡 Extra: Si tienes un perfil de LinkedIn actualizado o un portafolio en línea, agrégalo. Esto permite que quien lea tu hoja de vida pueda profundizar en tu experiencia y logros de manera inmediata. Incluso puedes incluir enlaces a proyectos destacados, artículos o certificaciones.

2. Escribe un perfil profesional breve y poderoso

El perfil profesional es tu “elevator pitch” en palabras escritas. Es el primer párrafo que el reclutador leerá y debe captar su atención:

  • Resume tu experiencia y los resultados más importantes que has logrado.
  • Destaca tus fortalezas más relevantes para el puesto.
  • Indica tu objetivo profesional y cómo puedes aportar al cargo.

Por ejemplo:Administradora con más de 3 años de experiencia en atención al cliente y gestión de procesos. Busco aportar mi capacidad organizativa y orientación a resultados en entornos dinámicos.

💡 Consejo: Sé concreto y evita palabras genéricas como “responsable” o “puntual”. En lugar de decir que eres buena trabajando en equipo, menciona cómo lo lograste o el resultado obtenido.

3. Detalla tu experiencia laboral de forma estratégica

Tu experiencia laboral es donde realmente muestras tu capacidad y logros. Incluye:

  • Nombre de la empresa y fechas: Siempre en orden cronológico inverso, comenzando por lo más reciente.
  • Cargo desempeñado: Sé preciso, por ejemplo “Coordinador de proyectos” en lugar de solo “Proyectos”.
  • Responsabilidades y logros: Usa verbos de acción y enfócate en resultados medibles.

Ejemplo: “Coordiné un equipo de 5 personas en proyectos de implementación tecnológica, logrando reducir los tiempos de entrega en un 20%.”

💡 Importante: No pongas todo lo que hiciste; enfócate en lo que realmente demuestra tus competencias y logros. Esto ayuda al reclutador a ver tu impacto de manera clara y rápida.

3.1 Si aún no tienes experiencia laboral:

 No te preocupes, tu hoja de vida aún puede ser sólida y atractiva. Puedes incluir:

  • Proyectos académicos relevantes: Por ejemplo, trabajos de investigación, proyectos de aula o colaboraciones en eventos universitarios.
  • Voluntariados o prácticas profesionales: Incluso si fueron cortas o no remuneradas, muestran iniciativa y compromiso.
  • Habilidades aplicadas en contextos reales: Por ejemplo, coordinación de grupos de estudio, organización de eventos o liderazgo en actividades extracurriculares.

Además, al momento de postularte a una oferta, puedes adjuntar una carta de presentación breve donde expliques tu motivación, tus ganas de aprender y cómo tus habilidades académicas o personales pueden aportar al puesto.

Te puede interesar: Cómo redactar una hoja de vida sin experiencia

4. Agrega tu formación académica

La sección de formación académica no solo refleja los estudios que has completado, sino también tu compromiso con el aprendizaje y tu preparación profesional. No se trata únicamente de enumerar títulos, sino de mostrar al reclutador que cuentas con la base necesaria para desempeñarte en el puesto que deseas. 

Aquí incluyes títulos, grados o certificaciones:

  • Menciona estudios formales: universidad, carrera, fechas.
  • Agrega cursos o talleres relevantes al puesto que buscas.
  • Ordena siempre de lo más reciente a lo más antiguo.

Ejemplo: “Licenciatura en Marketing – Universidad XYZ (2019-2023). Certificación en Marketing Digital – HubSpot Academy (2022).”

💡 Extra: Incluir certificaciones actualizadas demuestra que estás en constante aprendizaje y que tu perfil se mantiene competitivo.

5. No olvides las habilidades y competencias

Las habilidades son clave, especialmente porque muchos sistemas de selección ATS usan palabras clave para filtrar candidatos:

  • Habilidades blandas: Son aquellas relacionadas con tu manera de trabajar y relacionarte con otros. Incluyen comunicación, liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas o manejo del tiempo.
  • Habilidades técnicas: Son competencias concretas y medibles, adquiridas a través de estudios, cursos o experiencia práctica. Como por ejemplo, manejo de programas específicos (Excel, AutoCAD, Photoshop), idiomas, herramientas digitales.

Incluye las que realmente dominas y que sean relevantes para el puesto. Esto permite que tu hoja de vida pase filtros automáticos y destaque frente a otros candidatos.

💡 Consejo extra: Cada vez que apliques a una oferta de trabajo, revisa tu hoja de vida y adáptala al puesto. Resalta aquellas experiencias, habilidades y logros que más se relacionen con los requisitos de la vacante. 

Cómo hacer que tu hoja de vida destaque

Hoy no basta con tener un buen contenido: también importa la presentación visual. Una hoja de vida bien diseñada transmite profesionalismo y cuidado por los detalles.

En Computrabajo, puedes crear tu hoja de vida directamente desde tu perfil, eligiendo entre plantillas profesionales que se adaptan a tu estilo. Además, puedes descargarla en distintos formatos para usarla donde necesites.

Esto no solo ahorra tiempo, sino que te asegura tener un CV con el formato correcto y con toda la información que los reclutadores buscan.

Errores comunes al hacer una hoja de vida

Muchos candidatos pierden oportunidades por detalles que parecen pequeños. Evita estos errores frecuentes:

  1. Enviar el CV sin revisar ortografía o redacción.
  2. Usar plantillas recargadas o difíciles de leer.
  3. No adaptar el CV al puesto o sector.
  4. Incluir información irrelevante (por ejemplo, pasatiempos personales sin conexión laboral).
  5. No actualizarlo con tus logros recientes.

Si quieres conocer más detalles, consulta nuestro artículo completo

Recuerda: tu hoja de vida debe evolucionar contigo.

Tu hoja de vida es tu primera oportunidad

Una buena hoja de vida puede ser la diferencia entre pasar desapercibido o conseguir una entrevista. No se trata de tener el CV más largo, sino el más claro, coherente y enfocado en lo que el empleador necesita.

Dedica tiempo a construirlo bien, revisarlo con calma y mantenerlo actualizado. Y si quieres hacerlo más fácil, usa la herramienta de creación de hoja de vida de Computrabajo, donde podrás diseñarla, editarla y descargarla sin complicaciones.




Más artículos de Computrabajo te ayuda